Comunnity Manager: Plataformas Sociales. Por José Luis García-Moreno Aranda para 77 Market:
Decidir que utilizaremos los Social Media como medio de comunicación con nuestros clientes lleva un largo proceso de estudio. Es un error pensar que lo mejor sería hacerse una cuenta en todas las plataformas sociales existentes y así seguro que no nos equivocamos eligiendo. Y es que, aunque esta opción es mucho más barata que las técnicas de marketing tradicionales, si usamos muchas al final supondrían un coste elevado. Por ello, una vez decidimos incorporarnos en el mundo online, el plan de un Community Manager empieza por estudiar al público objetivo que nos interesa llegar y a partir de ahí, decidir qué Social Media nos interesa utilizar.
Porque, además de que en cada plataforma hay diferentes tipos de público, también se utilizan diferentes formas de comunicación , se maneja diferente tipo de contenido y tienen una forma diferente de trabajar. Por ejemplo: Twitter es un Social Media que requiere varias actualizaciones al día y en el que básicamente hay diálogos y conversaciones. En cambio, en el otro extremo y de ejemplo también, se situaría Youtube, un sitio Web en el que más o menos con actualizarlo varias veces al mes ya sería suficiente y en el que hay principalmente intercambio de videos pero pocas conversaciones.
Por estas razones, es importante tener claro qué plataforma nos viene mejor usar, o incluso a lo largo de nuestro plan para conseguir los objetivos buscados, podemos jugar con combinaciones de las distintas plataformas, utilizando unas como las principales y otras como complementos de éstas.
Esta última opción es la mejor porque da a nuestra marca movimiento, y el movimiento significa vida , actividad y creatividad generando mucho más curiosidad dentro del público al que queremos hacer llegar nuestros servicios

