SEO: conceptos básicos. Por José Luis García-Moreno Aranda para 77 Market:
Históricamente la Web ha tenido una larga evolución que empezó con la Web 1.0 que consistía, simple y llanamente, en personas que se conectaban a páginas Web. Siguiendo a la 1.0, se introdujo la Web 2.0. basada en personas que se conectaban con otras personas, es decir, nacieron las redes sociales. Y finalmente, y en la actualidad, está cada vez más consolidada la Web 3.0.
¿Cómo definimos a la Web 3.0?
Como aplicaciones Web conectándose a otras aplicaciones Web.
Este nuevo concepto también conocido como Web social semántica o Web con significado, se construye a partir de varios elementos:
El primer concepto y el que da nombre a esta nueva forma de relacionarse con y en internet son los contenidos semánticos. Se busca conseguir que un buscador ofrezca una única respuesta a las demandas de la persona que busca algo en concreto, relacionando lógicamente los conceptos introducidos con los datos ubicados en la red. Un buen ejemplo sería la de un concesionario que permitiera a partir de un lenguaje natural, ofrecer solo lo que se ha introducido en el buscador. A partir de: “busco un coche familiar, con un maletero grande y asientos reclinables”, esta Web ofrecería únicamente coches con estas características, tal y como se haría en un concesionario en tiempo real y físico.
El lenguaje natural es otro concepto clave. Se trata de que la nueva Web 3.0 este construida a partir de una base de conocimiento con las preferencias de los usuarios. Esto se conseguiría a partir de lo que se denomina etiquetado o “tagging”, una nueva forma de clasificar la información , donde el usuario es el encargado de clasificar el contenido a través de palabras clave que él mismo elige y que posteriormente le permitirá encontrar la información de un modo más sencillo. (¿Les suena spotify?, cuando entra buscando algún tipo de música en concreto, una canción o un artista, usted introduce en el buscador las palabras que cree que son las más adecuadas y facilitadoras de la búsqueda, y a partir de ellas, el programa le ofrece una lista con todos los resultados encontrados)
Cuando se consiga, las compañías que ofrecen sus servicios online, podrían entender las consultas en el idioma del consumidor y podrían actuar en consecuencia.
Por último, otro concepto que hay que mencionar sería la geolocalización avanzada, una nueva tecnología basada en la capacidad de localizar y ubicar de la forma más real, lugares, registrando su posición exacta y aumentando la relación entre lo digital y el espacio físico.
La geolocalización ofrece la posibilidad de que, cuando el usuario use su GPS para enseñar al resto dónde si sitúa, el restaurante al que va a cenar o la tienda donde va a comprar, los negocios implicados tengan la oportunidad de acercarse al mismo consumidor ofreciéndole promociones, regalos o descuentos. (Si usan Facebook, Twitter, Tuenti o cualquier red social seguramente les sonará todo lo comentado acerca de la geolocalización)
En general, si usted es usuario asiduo de Internet, posiblemente los conceptos explicados en este texto le serán familiares, y es que la nueva forma de comunicarse y relacionarse por internet es cada vez más precisa y está en constante evolución.

